Cambios del CD 513
- Juan Pablo Caiza Z.
- 11 mar 2016
- 3 Min. de lectura

Con fecha 4 de marzo del 2016 se emite la Resolución de Consejo Directivo del IESS No. 0513, este en nuevo "Reglamento del Seguro General de Riesgos del Trabajo" reemplaza a la Resolución de Consejo Directivo No. 0390 del 10 de noviembre del 2011.
Desde hace algunos meses se escuchan rumores sobre cambios en la legislación nacional en Salud y Seguridad Ocupacional. Desde el Acuerdo Ministerial MDT-2015-0141 emitido por el Ministerio de Trabajo en junio del 2015 se habló de la extinción del SART (Sistema de Auditorías de Riesgos del Trabajo), sin embargo este modelo de Gestión seguía vivo en el C. D. 390 y también su sistema de auditorías.
Hoy con la Resolución CD 0513 del IESS finalmente los rumores y especulaciones se vuelven ciertos, ya no tenemos el SIstema de Auditorías de Riesgos de Trabajo (SART), se deja sin efecto el uso de la herramienta en línea de Auto Auditoría y al eliminar el art 51 del C. D. 390 para conocer los lineamientos del Sietema de Gestión de Salud y Seguridad hay que remitirse a la Desición 584 y Resolución 957 de la CAN.
Los cambios entre la Resolución CD 0390 y la Resolución CD 0513 son:
Eliminación de las Comisiones de Valuación de Incapacidades Provinciales;
Incorporación de los 5 criterios de la OIT para calificar enfermedades profesionales;
Se mantiene el aviso de accidente y enfermedad laboral en 10 días laborales incluida la fecha del siniestro y diagnóstico de la enfermedad respectivamente. Así mismo los documentos habilitantes en 10 días laborables después de presentado el aviso de accidente;
Se mantiene la obligatoriedad del empleador de garantizar la estabilidad laboral en caso de accidente o enfermedad laboral mientras dure el subsidio al trabajador;
Se mantiene la obligatoriedad de reportar los indicadores de manera anual; los indicadores reactivos se mantienen, mientras que los indicadores proactivos los define el empleador de acuerdo a lo que considere "apropiado y necesario para su acción en la prevención de riesgos laborales" y se reportan anualmente también. Ya no se exige el índice de eficacia;
Incorpora en su CUARTO ANEXO el procedimiento para análisis de enfermedad profesional;
Incorpora en su Anexo "C" un formato para análisis de puesto de trabajo para los funcionarios que realicen inspecciones a las empresas u organizaciones;
Se establece un plazo no mayor a seis (6) meses desde la expedición de esta Resolución, para que se desarrollen los aplicativos informáticos correspondientes, que faciliten la automatización de las prestaciones en línea;
Se establece un plazo de 90 días para contar con un sistema informático de planificación, control y monitoreo de auditorías de Riesgos de Trabajo y su respectivo instructivo.
Se deroga el Reglamento General del Seguro General de Riesgos del Trabajo expedido mediante Resolución C.D. 390 del 10 de noviembre del 2011; el Reglamento para el Sistema de Auditoría de Riesgos del Trabajo “SART” expedido mediante Resolución C.D. 333 del 7 de octubre del 2010; el Instructivo de Aplicación del Reglamento para el Sistema de Auditoría de Riesgos del Trabajo –SART, expedido mediante Resolución Administrativa No. 12000000-536 de fecha 29 de julio del 2011; y todas aquellas disposiciones contenidas en reglamentos, resoluciones e instructivos internos referentes a prestaciones del Seguro General de Riesgos del Trabajo, expedidos con anterioridad a este cuerpo normativo, y que se opusieran al mismo.
Se dejan sin efecto el uso, resultados, implementación e instalación de los aplicativos informáticos y/o herramientas técnicas y demás documentos y materiales relacionados con las resoluciones señaladas anteriormente.
Hay muchas voces divididas a favor y en contra de esta nueva Resolución, el tiempo definirá la eficiencia de la misma en función de su aplicabilidad y resultados obtenidos. Nosotros como prevencionistas de riesgos laborales debemos seguir trabajando para evitar pérdidas en nuestras empresas. Los Empresarios no deben retroceder en su gestión y buscar a través del profesional técnico en la materia herramientas que les permita alcanzar una cultura de Seguridad y Salud en el Trabajo.